




1ra Parte: Solemne comienzo de la Vigilia o Lucernario
- Saludo
- Exhortación
- Bendición del fuego y preparación del cirio pascual
- Procesión con el cirio pascual
- Pregón (Hay dos formas).
2da Parte: Liturgia de la Palabra
Leccionario Dominical A. Se propone nueve lecturas: Siete del Antiguo testamento (cada una con su salmo responsorial y su oración respectiva) y dos del Nuevo Testamento.
Donde graves circunstancias pastorales lo exijan, se puede disminuir el número de lecturas del Antiguo testamento. Háganse al menos tres lecturas del Antiguo Testamento; en casos urgentes, al menos. Nunca se omita la lectura del Capítulo 14 del Éxodo con su cántico. Debe tenerse en cuenta que la lectura y meditación de la Palabra de Dios es parte fundamental de esta Vigilia.
Lecturas del Antiguo Testamento
Primera lectura: Gn 1,1-31 ó 2,1-2: Vio Dios todo lo que había hecho: y era muy bueno.
Segunda lectura: Gn 22,1-18: El sacrificio de Abrahán, nuestro padre en la fe.
Tercera lectura: Ex 14-15,30 - Los israelitas cruzaron el mar Rojo.
Cuarta lectura: Is 54,5-14 - Con misericordia eterna te quiere el Señor, tu redentor.
Quinta lectura: Is 55, 1-11 - Vengan a mí, y vivirán; sellaré con ustedes una alianza perpetua.
Sexta lectura: Bar 3,9-15.32-4,4 - Camina a la claridad del resplandor del Señor
Séptima lectura: Ez 36.16-28 - Derramaré sobre ustedes un agua pura, y les daré un corazón nuevo.
Después de la última lectura del Antiguo testamento con su Salmo responsorial y su oración, se encienden los cirios del altar; se entona solemnemente el GLORIA (se tocan las campanas); se dice la Oración Colecta.
Lecturas del Nuevo Testamento
Rm 6,3-11 / Aleluya solemne con el Sal 118 (117), 1-2.15c+16a+17.22-23 / Mt 28, 1-10 (puede usarse incienso).
Homilía
3ra Parte: Liturgia Bautismal y renovación de los compromisos bautismales.
- No hay Credo; hay Oración Universal.
4ta Parte: Liturgia de la Eucaristía
Procesión de ofrendas; Oración sobre las ofrendas; Prf. de Pascua I ("... en esta santísima noche"); en Plegaria Eucarística se hace memoria de los bautizados y de los padrinos.
Plegaria Eucarística I o Canon Romano, ""Reunidos en comunión..." y "Acepta, Señor, en tu bondad..." son propios.
Bendición final solemne, propia para este día; en la despedida de hoy se agrega doble Aleluya, que se mantiene durante toda la Octava de Pascua.
El Cirio Pascual se enciende en todas las celebraciones litúrgicas, más solemnes, de este tiempo.
En la noche del sábado comienza la celebración de la Pascua con la Vigilia Pascual. No antes de entrada la noche. La celebración tiene cuatro partes: